(Rango de puestos disponibles — desde nivel Intermedio a Senior)
Ubicación : Valencia y/o Alicante (España) y Cheshire (UK). Tele-trabajo una vez el candidato ha demostrado su valía.
Deberá residir a una hora de distancia para realizar reuniones periódicas
Salario : Dependiendo de la ubicación y de la experiencia
Duración : Permanente
ICE, Information Catalyst (www.informationcatalyst.com), es una PYME de desarrollo de software que ofrece en la actualidad oportunidades de trabajo para desarrolladores puros y motivados de Java/JavaScript para nuestro departamento RDI (Research, Development, and Innovation). Dicha actividad se desarrollará en Valencia y/o Alicante (provincias). ICE participa en varios e interesantes proyectos multimillonarios I+D+i subvencionados por la Comisión Europea (FP7, H2020…) para fortalecer el tejido empresarial Europeo en las áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación. Nuestro perfil gira en torno a Big Data, Integración, Computación en la Nube, Servicios y desarrollo de software genérico. Estos proyectos son a gran escala en innovadores, e incluyen socios líderes en ICT tanto a nivel europeo como mundial.
En la posición ofertada, el candidato será parte activa de los distintos equipos de trabajo y deberá tomar parte en decisiones basadas en aspectos software con equipos multidisciplinares en los distintos campos I+D+i sobre los que estos proyectos tratan. El formar parte de este ambiente de trabajo implica que el candidato tendrá la oportunidad de trabajar en tecnologías actuales y venideras en el centro de Future Internet, Factories of the Future, Internet of Things, Big Data y otras iniciativas estratégicas tanto industriales como tecnológicas a nivel Europeo. El puesto de desarrollador senior reportará directamente al Project Manager y al CEO mientras que el puesto junior reportará directamente al jefe senior correspondiente.
¿Interesado?: Contacta, en confianza y con un CV relevante, con Stuart Campbell, CEO, Information Catalyst
CREMA : Aspira a simplificar el establecimiento, administración, adaptación y monitorización de procesos de fabricación dinámicos e interorganizacionales siguiendo principios de fabricación en la nube. CREMA desarrollará los medios para modelar, configurar, ejecutar y monitorizar procesos de fabricación, proveyendo soporte contínuo para fabricación en la nube, mediante la implementación de sistemas reales y probándolos en entornos reales de fabricación. El rol de ICE en CREMA, además de originar la propuesta, gira en torno a Big Data, Análisis de Datos, Armonización de Datos/Semántica/ETL y Ejecución de Procesos/ESB/Workflow.
vf-OS : El objetivo del Proyecto es desarrollar un Sistema Operativo Abierto para Fábricas Virtuales, compuesto por un Kernel de Sistema para Fábricas Virtuales, una Interfaz de Programación de Aplicaciones para Fábricas Virtuales y un Middleware para Fábricas Virtuales específicamente diseñado para la fábrica del futuro. Se ofrecerá a los desarrolladores software un Kit de Desarrollo Abierto de Aplicaciones para usuarios industriales, usando la Store de Aplicaciones de Fabricación en la Plataforma de Fábricas Virtuales. Como coordinador, ICE está implicada en la mayoría de estas actividades.
DIGICOR : El objetivo del Proyecto es proveer con una plataforma abierta, así como de herramientas y servicios que permitan a las empresas Europeas crear y operar redes colaborativas a lo largo de la cadena de valor. El proyecto desarrollará una colaboración innovadora y conceptos de administración e implementará una plataforma de colaboración y herramientas relacionadas para la configuración y coordinación de las redes colaborativas. En particular, el proyecto dirige la integración de empresas pequeñas e innovadoras o de proveedores de servicios dentro de las complejas cadenas de suministros de grandes OEMs (Original Equipment Manufacturers, Fabricantes de Equipos Originales). El proyecto reducirá significativamente el trabajo de configurar redes colaborativas y la colaboración entre PYMEs, reducirá el tiempo de respuesta conjunta a las oportunidades de negocio y de entrar en cadenas de suministros de grandes fabricantes, así como simplificará la gestión y control de la producción, y la ejecución logística.
RED-Alert : En la guerra contra del terrorismo, las Fuerzas de Seguridad confían cada vez más en inteligencia sobre redes sociales, un nuevo campo de inteligencia que abarca una amplia gama de aplicaciones, técnicas y capacidades para analizar datos de redes sociales, como el procesamiento del lenguaje natural (NLP), análisis de redes sociales (SNA), Inteligencia Artificial (AI) y Procesamiento de Eventos Complejos (CEP). Las herramientas comerciales utilizadas por las FFS se enfocan principalmente en minería de datos y análisis predictivo, es decir, visualizando y analizando datos en mapas a través de reproducciones secuenciales, centralizando múltiples almacenes de datos en un sistema, descubriendo valores ocultos en los bancos de información existentes, compartiendo datos con otras organizaciones policiales. La solución de RED-Alert cubrirá una amplia gama de canales de redes sociales, en particular nuevos canales como Telegram y Periscope, que son cada vez más utilizados por grupos terroristas para difundir su contenido. La solución RED-Alert permitirá que las FFS tomen medidas coordinadas en tiempo real a la vez que preservan la privacidad de los ciudadano, en la que ICE participa en actividades relacionadas con Procesamiento de Eventos Complejos y Visualización de Datos.
CrowdHealth : El proyecto tiene como objetivo hacer que los datos de eSalud de múltiples fuentes sean interoperables para que puedan almacenarse en una plataforma de big data desde donde se puede acceder de forma estandarizada para diferentes usos. Se espera que los principales usuarios de la plataforma sean legisladores y organizaciones de investigación médica. CrowdHEALTH desarrollará medios para extraer datos de múltiples fuentes, p. hospitales, laboratorios y organizaciones de investigación médica. Se espera que los datos de las fuentes antes mencionadas estén en diferentes formatos. Las herramientas desarrolladas en la plataforma CrowdHEALTH aplicarán técnicas de interoperabilidad de datos y armonización para transformar los datos en un formato estándar. Los datos estandarizados de múltiples fuentes se agregarán en la plataforma de big data. CrowdHealth desarrollará las tecnologías analíticas y de visualización que procesarán los big data almacenados y proporcionarán información para el soporte de decisiones.